¿Existe el oro negro? El oro negro como tal no. Es decir, no se trata de un material que obtengamos directamente de la naturaleza como el oro amarillo, sino que se crea a través de una serie de aleaciones. Algo que ya ocurre con el oro blanco y el oro rosa. Cualquiera de estos tres tipos de oro hay que producirlo.
El black gold ha pasado de ser un gran desconocido años atrás a convertirse en uno de los materiales más punteros y exclusivos de la alta joyería.
Un color que atrapa por su elegancia y por su fuerza; y lo hace perfecto para dar vida a piezas únicas y con un gran valor diferencial.
Una alternativa moderna y sofisticada a las tonalidades más clásicas, como el oro amarillo y el oro blanco.
Como os adelantábamos al inicio; el oro negro no existe. Para conseguirlo es necesario crearlo. Pero, ¿cómo? Si te estás preguntando cómo se hace el oro negro, la respuesta es simple. Para obtener el oro negro es necesario llevar a cabo un proceso de aleación. Con el oro amarillo como base, se aplica un baño creado a través de una mezcla de carbón o rodio.
En resumen, para conseguir el efecto negro, aplicamos un rodio negro sobre la superficie del oro amarillo que tiene como resultado este color tan característico y especial.
Todas las piezas de alta joyería realizadas en black gold – ya sean anillos de compromiso de oro negro, anillos de diamantes de oro negro o alianzas de boda de oro negro– han sido creadas con oro amarillo y posteriormente se les ha aplicado un rodio de color negro.
Pasa exactamente lo mismo con las demás tonalidades de oro, como el blanco o el rosa. No existen y hay que aplicar una aleación para conseguirlas.
El oro negro en alta joyería simboliza fuerza, misterio, sofisticación y elegancia. Su tonalidad oscura evoca lujo, exclusividad y distinción debido a su rareza y a su uso poco común.
Un material que se asocia con piezas únicas de carácter moderno que desafía los estándares tradicionales de la joyería. Sin duda, un material perfecto para aquellos que buscan diseños innovadores, exclusivos y poco convencionales.
El oro negro ha ido ganando protagonismo con el tiempo debido a las características que lo diferencian de los otros tipos de oro, como su tonalidad oscura o su calidad. Es importante recalcar que para que el oro negro sea de la máxima calidad su oro base debe ser de 18 quilates; solo así garantizaremos su durabilidad y su valor.
¿Qué valor tiene el oro negro? Su coste suele ser algo más elevado que el oro amarillo debido a los procesos de aleación necesarios para lograr su coloración.
Las principales ventajas que presenta el black gold en alta joyería son las siguientes:
En cuanto a las desventajas, podríamos decir que solo hay una y es su mantenimiento. Este tipo de oro es algo delicado y requiere de un mantenimiento algo más recurrente que los demás. El uso diario de las piezas de oro negro y el contacto con elementos como el sudor o productos cosméticos; puede ir desgastando su tonalidad. Por lo que será necesario, por lo menos una vez al año, someter a las piezas a un rodio negro para asegurarnos de que siempre tengan ese tono que las hace tan especiales.
El oro negro es perfecto para la creación de piezas como anillos de compromiso, anillos de diamantes, alianzas de boda y pulseras riviere. Pero también puede usarse para collares y pendientes.
Este material permite combinaciones más elegantes si lo juntamos con diamantes blancos, diseños más sofisticados si lo mezclamos con diamantes negros o piezas más atrevidas si elegimos piedras preciosas de color como rubíes y esmeraldas.
Las posibilidades son infinitas.
Si tienes pensado adquirir una pieza de alta joyería y dudas en el tipo de oro hacerlo, queremos ayudarte a descubrir si el oro negro es adecuado para ti.
Esta tonalidad es perfecta para personas:
¿Te has sentido identificado? Entonces las joyas de oro negro están hechas para ti.